Eduardo Redondo Ginecología UAS 2015

martes, 8 de diciembre de 2015

Métodos anticonceptivos

“MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS”

Métodos anticonceptivos: Son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente. 

-          A. Hormonales
-          A. Temporales
-          A. De Emergencia
-          Métodos Naturales
-          Métodos Permanentes

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES TEMPORALES:
Historia clínica completa:
´  Incluir: Condiciones médicas, medicamentos utilizados e historia familiar, menstrual, anticonceptiva y sexual relevante.
´  Prescripción de MAHOC: Investigar: Migraña y factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, obesidad, HTA, trombofilia, TEV, hiperlipidemia).
´  Anotar: preferencias individuales y dudas.
´  Excluir el embarazo.
´  Medición de la PA e IMC y documentarlas à antes de la 1ra. Prescripción

**Anticoncepción hormonal:

Se refiere a la administración artificial de estrógenos y/o progestágenos para reducir la fertilidad, simulando los cambios hormonales del embarazo, evitando con ello la ovulación.

ESTRÓGENOS: Supresión intensa de la FSH para evitar el estímulo inicial que favorece el desarrollo del folículo. Supresión de la LH con lo cual impide la ovulación.

PROGESTÁGENOS: Aumento de la viscosidad del moco cervical, por lo que los espermatozoides no pueden pasar. Supresión débil de FSH, para impedir el desarrollo folicular. Supresión débil de la liberación de LH, para impedir la ovulación.

Incluye a: Orales, inyectables, implantes subdérmicos, parche transdérmico, anillo intravaginal.
**Anticonceptivos orales: Combinados --- Sólo progestágeno
´  Mecanismo de acción:
 Suprimir los factores hipotalámicos liberadores de gonadotropinas à inhibición de LH y FSH.
-Progestágenos à evitan la ovulación (al suprimir la LH), aumentan la viscosidad del moco cervical; hacen que el endometrio sea poco favorable para la implantación.
-Estrógenos à previenen la ovulación al eliminar la liberación de FSH; estabiliza el endometrio
Indicaciones
Administración
Mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes.
Iniciarse durante los primeros 5 días del ciclo menstrual. Misma hora todos los días. 1 vez al día.

**Anticonceptivos hormonales orales combinados:
´  Formulación:
Estrógeno sintético + Progestina sintética
´  Presentación:
Monofásicos**  -  Bifásicos  -  Trifásicos
ESTRÓGENOS
PROGESTINAS
Etinil estradiol (20-50 µg)
Mestranol (50 - 100 µg)
19 Nortestosterona à noretisterona (400 µg-1mg), norgestrel (300-500 µg), levonorgestrel (50-250 µg), gestodeno (75 µg), norgestimato (250 µg) y desogestrel (150 µg)
17 Hidroxiprogesterona à acetato de clormadinona (2 mg) y acetato de ciproterona (2 mg)

Efectividad: 92 – 99%
´  Administración:
1 diariamente, a la misma hora, durante 21 días consecutivos. 7 días de rutina libres de hormonas.
´  Efectos colaterales:
Cefalea, náusea, vómito, mareo, mastalgia, cloasma, manchado intermenstrual.
´  Contraindicaciones:
 Lactancia en los primeros 6 meses posparto, embarazo o sospecha de embarazo, tener o haber tenido enfermedad tromboembólica, Ca de mama, CaCu, tumores hepáticos, enfermedad hepática, administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes, migraña con aura. Fumadoras > 35 años.
Aumentan el riesgo de: IAM, TEV, derame cerebral, Ca de mama, Cacu.
Disminuye el riesgo de: Quistes ováricos funcionales, tumores ováricos benignos, Ca endometrial, Ca colorrectal, acné vulgar.
**Anticonceptivos hormonales orales que sólo contienen progestina:
´  Formulación:
Dosis bajas de una progestina sintética:
-Linestrenol 0.5 mg
-Levonorgestrel 35 µg
´  Presentación:
Cajas que contienen 35 tabletas o grageas
Efectividad:
90-97%
**Anticonceptivos hormonales orales que sólo contienen progestina:
´  Administración:
1 tableta diaria ininterrumpidamente, incluso durante la menstruación.
´   Efectos colaterales:
Irregularidades menstruales (hemorragia, manchado prolongado o amenorrea), cefalea, mastalgias.
´  Contraindicaciones:
Embarazo confirmado, intolerancia a  las alteraciones del ciclo menstrual.
**Anticonceptivos hormonales inyectables: Combinados --- Sólo progestágenos
Puede haber un retraso de más de un año en el retorno de la fertilidad luego de finalizar el uso de AHI.
**Anticonceptivos hormonales inyectables combinados:
´  Formulación:
 1 éster de estradiol + 1 progestina sintética
´  Presentación: 4
En 0.5 ml de suspensión acuosa microcristalina à Cipionato de estradiol (5 mg) + acetato de medroxiprogesterona (25 mg)
En 1 ml de solución oleosa à Valerianato de estradiol (5 mg) + enantato de norestisterona (50 mg)
En 1 ml de suspensión acuosa à Enantato de estradiol (5 mg)+ acetofénido de dihidroxiprogesterona (75 mg)
En 1 ml de suspensión acuosa à Enantato de estradiol (10 mg) + acetofénido de dihidroxiprogesterona (150 mg)

ESTRÓGENOS
PROGESTINAS
-Cipionato de estradiol (5 mg)
-Valerianato de estradiol (5 mg)
-Enantato de estradiol (5 y 10 mg)
19 Nortestosterona à enantato de noretisterona (50 mg)
17 Hidroxiprogesterona à acetato de medroxiprogesterona (25 mg), acetofénido de dihidroxiprogesterona (75 y 150 mg)

Efectividad: 99 %
´  Administración:
Vía IM profunda en la región glútea. 1ra aplicación primeros cinco días después de iniciada la menstruación. Deben aplicarse cada 30 +/- 3 días
´  Efectos colaterales:
Irregularidades menstruales, cefaléa, náuseas, vómito, mareo, mastalgia, incremento del peso corporal.
´  Contraindicaciones:
Lactancia en los primeros 6 meses posparto, embarazo o sospecha de embarazo, tener o haber tenido enfermedad tromboembólica, Ca de mama, CaCu, tumores hepáticos, enfermedad hepática, administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes
**Hormonales inyectables que sólo contienen progestina:
´  Formulación:
1 progestina sintética
19-nortestosterona: enantato de noretisterona (200 mg).
17-hidro-xiprogesterona: acetato de medroxiprogesterona (150 mg).
´  Mecanismo: Prevenir la ovulación.
´  Presentación: 2
-          Enantato de noretisterona 200 mg, en ampolleta con 1 ml de solución oleosa.
-          Acetato de medroxiprogesterona 150 mg, en ampolleta con 3 ml de suspensión acuosa microcristalina
Efectividad: 99%
´  Administración:
Vía IM profunda en la región glútea, 1ra aplicación en primeros 7 días después del inicio del ciclo menstrual.
DMPA à cada 3 meses y NET-EN à cada 2 meses
´  Efectos adversos:
Irregularidades menstruales, amenorrea, cefalea, mastalgia, aumento de peso.
Opción: Mujeres en el postparto,
TEV, alto riesgo de IAM, derrame cerebral, migraña con o sin aura, IMC >30, lactancia, antibióticos  **
La amenorrea es frecuente durante el uso de ACI, más común con el uso de depo medroxiprogesterona, más frecuente mientras transcurre el uso. Más del 50% de las  mujeres dejan depo medroxiprogesterona en 1 año: la razón más común es un comportamiento alterado del sangrado, tal como el sangrado persistente. El uso de DMP puede estas asociado a un aumento de peso de 2 a 3 kg en 1 año, una pequeña pérdida de la densidad mineral ósea, por tal motivo debe de tener cuidado al recomendar a adolescentes y mayores de 40 años. Mujeres con IMC mayor de 30 pueden utilizar los ACI.
**Implantes subdérmicos:
Sistema de liberación continua y gradual de una progestina sintética (no contiene estrógeno).
´  Formulación: 6 cápsulas de dimetilpolisiloxano que contiene cada una 36 mg de levonorgestrel.
´  Mecanismo de acción: Prevenir la ovulación.
´  Presentación: 6 cápsulas con dimensiones individuales de 34 mm de longitud por 2.4 mm de diámetro transversal, que liberan en promedio 30 µg diarios de levonorgestrel.
Efectividad: 1er año – 99%. Después disminuye gradualmente
El implante subdérmico actúa previniendo la ovulación. No existe evidencia del retardo en el retorno de la fertilidad luego de la remoción. Es probable que el ciclo menstrual cambie mientras se estés utilizando el implante. 50% presentan sangrado. El ciclo menstrual permanece irregular durante un tiempo. La dismenorrea puede reducirse mientras se utiliza el implante. No se encuentra asociado con cambios en el peso, estado de ánimo, líbido, cefalea. El uso de implante puede estar asociado con el acné. Mujeres de 70 kg hacia arriba pueden usarlo. Puede ser usado de forma segura en px qe están amamantando. No hay evidencia de efectos sobre la densidad ósea. No se recomienda el uso de implante en mujeres que usen antibióticos (inductores de enzimas hepáticas). El implante puede insertarse en cualquier momento. Decirles que causan un poco de incomodidad y dolor. El sangrado irregular asociado al implante puede ser tratado con ácido mefenámico o etinilestradiol.
Anticoncepción hormonal: A todas las mujeres que fuman, aconsejar que dejen de hacerlo, px mayores de 35 años decir que no usen AOC, mujeres con AOC que vayan a tener Qx deben de tener profilaxis antitrombótica perioperatoria.
´  Colocación:
Subdérmicamente en la cara interna del brazo. Primeros 7 días del ciclo menstrual o en cualquier otro día.
En el posparto y poscesárea con lactancia à después de la 6ta sem del puerperio.
´  Indicaciones:
Patrón menstrual regular.
´  Efectos colaterales:
Hematoma, infección local, dermatosis, irregularidades menstruales, cefalea, mastalgia.
**Parche transdérmico:
Tiene una capa interna con un adhesivo y una matriz de hormona, así como una capa externa resistente al agua. En un ciclo típico se aplican tres parches consecutivos por siete días, seguidos de un periodo de siete días sin el parche para permitir la hemorragia por privación.
Cuando los parches llegan a desprenderse, las usuarias deben hacer el intento de volver a adherirlo si es posible; sin utilizar adhesivos o cintas: Si ha ocurrido un desprendimiento del parche por 24 h o menos, el ciclo continúa como es común, cambiando el parche en el día que estaba establecido de antemano para ello. Si el desprendimiento ocurre por más de 24 h, debe aplicarse un nuevo parche, utilizar anticoncepción de respaldo por una semana y el día en que se aplicó el nuevo parche se convierte en el día de cambio del parche.
´  Formulación:
 Norelgestromina + Etinilestradiol
´  Aplicación: 7 días.
´  Sitios de aplicación: Nalgas, parte inf del abdomen, área superior y exterior del brazo y torso superior. NO EN MAMAS.
´  Efectos secundarios: Mismos AOC.
´  Contraindicaciones: Mismas AOC.
Efectividad: 99%
**Anillo intravaginal:
Flexible constituido por acetato de etinilvinilo.
54 mm de diám. y 4 mm de grosor.
´  Formulación: Etinilestradiol + Etonogestrel
´  Liberación: Vel. De 15 y 120 ug/día
´  Mecanismo de acción: Inhibición de la ovulación.
´  Absorción: Epitelio vaginal
´  Colocación: 1ros 5 días después de iniciada la menstruación; 3 semanas cada mes.
Efectividad: 95-99%
ANTICONCEPCIÓN TEMPORAL: MÉTODOS DE BARRERA
**DISPOSITIVO INTRAUTERINO:
DIU T380A - <2%, 5-10 años
DIU-LNG - <1%. Evita el sangrado abundante inaceptable. Mejor opción en menorragia. Más efectivo. 5 años
CARACTERÍSTICAS DEL DIU:
´  No retrasa la el regreso de la fertilidad.
´  Sangrado en los primeros 3-6 meses.
´  50% deja de usarlo.
´  Sangrado.
´  Dolor.
´  No hay alteración del peso.
´  Mínimos cambios de la libido.
´  Riesgo de perforación 2/1,000.
´  Riesgo de infección pélvica los primeros 20 días.
´  Riesgo de EPI <1/100 con bajo riesgo de ITS.
´  Riesgo de expulsión 1/20.
´  Riesgo de embarazo ectópico 1/1000 en 5 años.
´  No está contraindicado en ninguna edad, lactancia ni diabetes.
INSERCIÓN DEL DIU:
´  Cualquier momento del ciclo menstrual
´  Ideal los primeros 5 días
´  En aborto sin infección inmediato o diferido
´  Con infección esperar 3 meses
´  10 minutos-48 horas postparto
´  4 semanas postparto
´  No colocarlo en RPM o parto prolongado
´  Usar anticoncepción adicional durante 7 días sí:
´  Ya pasaron 7 días de ciclo menstrual
´  En 4 semanas postparto ya reanudo ciclos menstruales
EFECTOS RELACIONADOS:
-COLOCACIÓN: Hipotensión. Mareos. Perdida del conocimiento. Sudoración.
-DIU-LNG: Oligomenorrea o amenorrea en el primer año. Quistes ováricos (n/e). Disminución de la densidad ósea (n/e)
SEGUIMIENTO DEL DIU:
´  Consulta a los siete días con indicación de:
´  Abstinencia
´  No utilizar tampón vaginal
´  No bañarse en tina
´  Control en la primera menstruación
´  Control cada seis meses
´  Durante la lactancia cada 3 meses
CONTRAINDICACIONES DEL DIU:
´  Embarazo
´  Septicemia
´  Infección por chlamydia o gonorrea
´  Cervicitis purulenta actual
´  Ca de endometrio
´  CaCu
´  Sangrado inexplicable
´  Ca de mama actual o en remisión
´  Migraña con aura
´  Riesgo CV
´  DM con enfermedad vascular
´  Hepatopatía complicada
**CONDONES:
´  Historia clínica: irritación local por látex
´  Usar poliuretano
´  No recomendar condones con espermaticidas
´  Nonoxynol-9
´  Reducir riesgo de infecciones
´  No recomendar reforzado
´  La falla disminuye con el uso frecuente
´  Tasa de ruptura es menor en femeninos (0.1%) que en masculinos (3.1%)
´  Deslizamiento es mas común en femeninos (5.6%) que en masculinos (1.1%)
´  Sin latex tienen mayor tasa de ruptura clínica que con latex
´  TF 2% para masculino en el primer año
´  TFTU 15%
´  Condón masculino tiene 98% de efectividad
´  Con uso constante la TF es 5%
´  TFTU 21%
´  22.2% de embarazos con femenino
´  TF 5.2% para femenino
**DIAFRAGMA:
55-90 mm
Espermicidas
Dura seis horas
Retirarse antes de 24 horas
Shock tóxico
**CAPUCHÓN CERVICAL:
22, 25, 28, 31 mm
Espermicidas
Dura 48 horas
Retirar a las 48 horas
**ESPONJA CERVICAL:
Poliuretano
Espermicida
Dura 24 horas
Retirar a las 24 horas
**ESPERMICIDAS:
´  Espumas, geles, cremas, comprimidos vaginales
´  Nonoxinol-9
´  No son eficaces solos
´  No reducen riesgo de ITS
´  Aumentan riesgo de ITS
´  CDCP recomienda evitarlos
**Anticoncepción de Emergencia:
´  También conocida como Anticoncepción Hormonal Postcoito.
´  Es un método hormonal que puede prevenir el embarazo si se ingiere antes de las 120 hrs (5 días) posteriores al coito sin protección.
´  Consiste en la administración de pastillas anticonceptivas “normales” pero en:
´  Dosis concetradas
´  En un período corto
´  Dentro de las primeras horas (violación, ruptura del condón, olvido de la pastilla, falla del ritmo, o de la abstinencia)
Píldoras anticonceptivas de emergencia ---- Dispositivo intrauterino de cobre

**Métodos Naturales de Abstinencia Periódica
Son los métodos por medio de los cuales se evita el embarazo, planificando el acto sexual de acuerdo con los periodos fértiles e infértiles de la mujer, que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del 70 al 80%.

Estos métodos requieren de una alta motivación y participación activa de la pareja, así como de la capacidad de la mujer para identificar los patrones de secreción de moco cervical, temperatura basal y otros síntomas asociados al periodo fértil.

Los métodos naturales más utilizados son:
-      Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus.
-      Método de la temperatura.
    -       Método del moco cervical o de Billings.
    -       Método sintotérmico
     Indicaciones para el uso de estos métodos pueden aplicarse en parejas en edad fértil, con vida sexual activa, que requieran regular su fecundidad de manera temporal y que no deseen usar un método de mayor efectividad por cualquier causa; mientras que las contraindicaciones son el riesgo reproductivo elevado, además de mujeres con ciclos menstruales irregulares en cuanto a duración y características de la menstruación, e inhabilidad de la mujer para reconocer: las características de su ciclo menstrual, cambios en el moco cervical, en la temperatura basal y otros síntomas y signos asociados al ciclo menstrual, asi como personas que no estén en situación de practicar la abstinencia sexual cuando el método lo requiera. Dentro de las precauciones que se deben de tener son: cualquier motivo de duda de la mujer respecto de las características de su ciclo menstrual por cualquier razón.
La forma de uso de estos métodos se basa en la serie de eventos fisiológicos de un ciclo menstrual. La efectividad de los métodos depende de la capacidad de la usuaria para predecir la fecha de la ovulación con seguridad razonable. La capacitación para estos métodos dura de tres a seis ciclos (meses). Requiere de la abstinencia periódica entre 35 al 50% del ciclo. Se deben estudiar el moco cervical, la temperatura basal, las manifestaciones en los anexos, glándulas mamarias y el cérvix y llevar registro minucioso diario de los cambios periódicos para la determinación de los patrones de secreción cervical, de la temperatura basal y otros asociados al periodo fértil.
Método de calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus
Como resultado de la observación continua durante un año, la pareja puede estimar el principio de su periodo fértil restando 19 días del ciclo más corto y calcula el fin del periodo fértil restando 12 días del ciclo más largo. Durante este tiempo se deben evitar las relaciones sexuales. Debido a que pocas mujeres tienen ciclos menstruales de duración uniforme, a menudo los cálculos del periodo fértil son demasiado amplios y requieren de abstinencia prolongada.
Método de la temperatura
Este método depende de un solo signo, la elevación de la temperatura corporal basal. La mujer al despertar, antes de levantarse, debe efectuar la medición de su temperatura todas las mañanas, en la misma situación y por la misma vía después de al menos cinco horas de sueño continuo. La medición puede ser oral, rectal o vaginal, pero la más exacta es la rectal. Se debe efectuar el registro gráfico del resultado de la medición para poder observar los cambios térmicos que indiquen si se produjo o no la ovulación. Este cambio generalmente es discreto, con una variación de 0.2 a 0.4 grados centígrados. Se registra la temperatura basal diariamente. La pareja debe abstenerse de tener relaciones sexuales entre el primer día de la menstruación y el tercer día consecutivo de temperatura elevada. La espera de tres días, poselevación de la temperatura, contribuirá a evitar que el óvulo sea fecundado.

Método del moco cervical o de Billings
Para practicar este método, la mujer debe tener la capacidad para establecer diferencia entre sequedad, humedad y mayor humedad a nivel vaginal y vulvar, utilizando un papel higiénico antes de orinar o mediante la toma de moco cervical con el dedo, para verificar su aspecto y elasticidad. Durante el ciclo menstrual ocurren cambios que van de secreciones escasas de moco pegajoso seguido de otra fase de aumento inicial de niveles de estrógenos que dan una sensación de humedad y un moco cervical más abundante y lubricante que se observa cercano a la ovulación, caracterizada por una mayor humedad. El síntoma máximo o cúspide es un moco elástico, que si se toma entre dos dedos se observa filante (es decir, que se estira o elonga como clara de huevo). La abstinencia sexual debe comenzar el primer día del ciclo menstrual en que se observa el moco abundante y lubricante y se continúa hasta el cuarto día después del día cúspide en que se presenta el síntoma máximo o filantez del moco cervical.
Para poder determinar, con seguridad razonable, las manifestaciones relativas al ciclo menstrual deben registrarse: las fechas de inicio y término de  la menstruación, los días de sequedad, de moco pegajoso o turbio y de moco claro y elástico, de acuerdo con la simbología convencional disponible para el método.
Efectos colaterales no se describen atribuibles a estos métodos. Sin embargo, cuando existe falta de colaboración entre los integrantes de la pareja esto puede ser motivo de desaveniencia conyugal y tensión emocional además de conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales y reforzar consejería y cambiar de método. Por último se da seguimiento de la usuaria por visitas de seguimiento serán para evaluación del conocimiento y adhesión al método, así como para el reforzamiento de la consejería de métodos más efectivos.

**Métodos Anticonceptivos Permanentes
Oclusión Tubárica Bilateral
Es un método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la oclusión tubaria bilateral de las trompas uterinas, con el fin de evitar la fertilización. Con una  efectividad anticonceptiva bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
Las indicaciones para este procedimiento son mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas que deseen un método permanente de anticoncepción, en las siguientes condiciones:
- Paridad satisfecha.
- Razones médicas.

Mientras que las contraindicaciones se incluyen enfermedad inflamatoria pélvica activa. Y  precauciones como embarazo o sospecha de embarazo, discrasias sanguíneas no controladas, además de anemia severa, y en el posparto, cuando el neonato presente problemas de salud que comprometan su supervivencia. También la falta de movilidad uterina (adherencias). Este procedimiento puede realizarse en el intervalo, posparto, transcesárea y posaborto.
     La vía de acceso a la cavidad abdominal puede ser por minilaparotomía, laparoscopía, histeroscopía o colpotomía. El procedimiento de oclusión tubaria puede ser por:
-      Salpingectomía y ligadura.
-      Salpingotomía (fimbriectomía).
-      Técnicas de Pomeroy, Uchida e Irving.
-      Mecánica: por aplicación de anillos de Yoon o electrofulguración.
     Se debe recomendar como procedimiento de elección la minilaparotomía con la técnica de Pomeroy modificada.  En todos los casos se debe realizar el procedimiento siguiendo las normas y técnicas quirúrgicas recomendadas por las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
 Como lineamientos generales para la prescripción se deben de tener en cuenta  que se realiza por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de:
- La oclusión tubaria bilateral debe efectuarse por personal médico debidamente capacitado para su realización.
- El procedimiento puede efectuarse en cualquier día del ciclo menstrual, cuando se esté razonablemente seguro de que no hay embarazo. Además este procedimiento puede manejarse como cirugía de corta estancia en el puerperio de bajo riesgo, en el posaborto y en el intervalo.
- Siempre que se cumplan los criterios para la selección del método, la edad y paridad de la mujer no serán factores de contraindicación del método.
Este método anticonceptivo es permanente. La aceptante debe estar consciente de esta característica antes de la realización del procedimiento.
Los efectos colaterales relacionados directamente con el método son desconocidos, salvo las complicaciones quirúrgicas dentro de las cuales se realiza el procedemiento. Además ocasionalmente pueden presentarse problemas asociados al procedimiento anestésico (bloqueo epidural o anestesia general) o quirúrgico (hemorragia o infección).
     Para el seguimiento de la usuaria se establecen revisiones subsecuentes deben programarse; la primera se debe efectuar durante la primer semana poscirugía, para revisión de la herida quirúrgica. Se debe instruir a la paciente para que acuda a consulta si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-      Sintomatología urinaria.
-      Dolor pélvico, abdominal o torácico severo.
-      Hemorragia en la herida quirúrgica.
-      Fiebre y dolor local en la herida quirúrgica.
En caso de no existir complicaciones, las siguientes revisiones se deben efectuar cada año, en las cuales, siempre que sea posible, se efectuará toma de muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou).
Vasectomía
Es un método anticonceptivo permanente para el hombre, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los espermatozoides. Con una efectividad anticonceptiva bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
Las Indicaciones para este procedimiento para hombres en edad fértil con vida sexual activa, que deseen un método permanente de anticoncepción en las siguientes condiciones:
- Fecundidad satisfecha.
- Razones médicas.
   Como Contraindicaciones se citan la criptorquidia, antecedentes de cirugía escrotal o testicular, historia de impotencia. Y como precauciones generales al uso de este método se establecen: Infección en el área operatoria, hidrocele. Varicocele uni o bilateral, además de filariasis (escroto engrosado) y la hernia inguino escrotal.
La Forma de aplicación se basa en tipos de técnica quirúrgica, de las cuales hay dos tipos de procedimiento: la técnica tradicional (con bisturí) y la de Li (sin bisturí). La técnica tradicional, con bisturí es un procedimiento quirúrgico por el cual se ligan, seccionan o bloquean los conductos deferentes a través de una pequeña incisión en el escroto.
La Técnica de Li, sin bisturí es un procedimiento quirúrgico por el cual se ligan y seccionan los conductos deferentes a través de una pequeña punción en el rafe escrotal. En ambas técnicas puede utilizarse la electrofulguración para bloquear los conductos deferentes.
Este método anticonceptivo es permanente. El aceptante debe estar consciente de esta característica antes de la realización del procedimiento.
La vasectomía no es efectiva en forma inmediata, pueden encontrarse espermatozoides hasta en las siguientes 25 eyaculaciones o hasta tres meses después del procedimiento, por lo cual se debe recomendar el uso de preservativo u otro método para evitar embarazos no deseados hasta que el conteo de espermatozoides sea negativo.

Los efectos colaterales no se conocen efectos colaterales asociados directamente al método, aunque ocasionalmente pueden presentarse problemas asociados al procedimiento quirúrgico:
       - Equimosis.
       - Infección de la herida quirúrgica.
       - Granuloma.
       - Hematoma.
 La conducta a seguir es reposo domiciliario de cuatro horas poscirugía, con aplicación alterna de hielo sobre el área quirúrgica cada 30 minutos, cuando sea posible. Puede reiniciarse la actividad laboral a los dos días poscirugía, siempre y cuando no implique esfuerzo físico pesado durante los primeros siete días. Además se deben suspender las relaciones sexuales por siete días. Es útil usar un suspensorio, traje de baño o calzón ajustado por siete días, mientras esté sentado o de pie. También se aconseja tomar analgésicos y antinflamatorios en caso necesario.
Para el seguimiento del usuario las revisiones subsecuentes deben programarse: la visita inicial se efectuará durante la primera semana poscirugía. Las siguientes se deben efectuar anualmente durante los primeros dos años o antes, si el usuario lo considera necesario.




Bibliografía:

´  DeCherney, Alan H.; Nathan, Lauren; Laufer, Naeri; Roman, Ashley S. (2014). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos.(11ª edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill. Págs. 928-943.
´  Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011). Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill. Págs. 673-694.
´  Consulta y asesoría médica para el uso de la anticoncepción hormonal. México: Secretaria de Salud; 2009.
´  Consulta y asesoría médica para el uso de la anticoncepción de emergencia. México: Secretaría de Salud; 2009.
´  Métodos anticonceptivos temporales: DIU y Condón. Consideraciones de uso y aplicación. México: Secretaría de Salud; 2011.

´  Norma Oficial Mexicana. NOM 005-SSA2-1993, DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.